AMARGA JUVENTUD

AMARGA JUVENTUD: Un ensayo de egohistoria
por Lorenzo Peña

eroj.org/aj
ISBN 978-84-693-3993-0
2010-07-01


Hago en esta obra una narración autobiográfica de mi juventud, describiendo mi formación filosófica y política, mi trayectoria intelectual y mi evolución ideológica, en el contexto del ambiente de la España de los años 50, 60 y 70 del siglo XX: la represión del régimen; el espíritu de opinión en la Universidad madrileña; la colisión entre diferentes puntos de vista en el interior del partido comunista a raíz de las desavenencias chino-soviéticas y en torno a la reconciliación nacional; el surgimiento y el desarrollo de la corriente prochina, o marxista-leninista; los debates doctrinales de la extrema izquierda; la falta de sintonía que yo, un joven comunista a la vieja usanza, sentí con los nuevos aires de 1968 y con la revolución cultural china, que me causó un profundo desgarramiento ideológico, a la vez que alejó de la corriente m-l, encabezada por Pequín, al partido comunista japonés y al belga de Jacques Grippa (al cual iban dirigidas mis simpatías); mi desilusión ante el acercamiento de Mao a Nixon en 1972; y, por último, mi fuga, abandonando una lucha en la cual había dejado de creer.

He tratado de reflejar la vida cotidiana de aquellos círculos y del medio que los rodeaba: los desafíos, las dificultades, las zozobras, los métodos de acción, la evolución de las mentalidades.

Además de mis recuerdos propios y de otros ajenos (con los que he comparado los míos), he utilizado otras fuentes. En este libro aporto una amplia documentación sobre aquellas actividades de la resistencia antifranquista.

Esta obra la empecé a escribir como una reelaboración de mi autobiografía anterior, EN MINORÍA DE A UNO. Pero son tantísimas las novedades, son tan abundantes los datos y las precisiones que ahora se aportan por primera vez, es tal el acopio de documentos que ahora figuran como anejos (unos de ellos como reproducciones de textos publicados en VANGUARDIA OBRERA y REVOLUCIÓN ESPAÑOLA de aquellos años; otros que estaban sepultados en mi archivo personal y nunca antes se habían publicado) que el resultado constituye un ensayo original, si bien contiene lo esencial del anterior, habiendo rectificado errores e inexactitudes gracias a una base documental muchísimo más amplia y a un método más riguroso y depurado de contrastación.

Entre otros contenidos nuevos figura una amplia discusión sobre la política del PCE en la guerra civil de 1936-39 (con una defensa de la misma frente a la crítica que cundió en el medio pro-chino después de 1971). También hay en este nuevo libro una sinopsis de dos trayectorias divergentes a partir de 1972: la mía personal y la de la organización de la que me separé entonces, el PCEml (sin omitir los puntos de reencuentro posterior ni ocultar mi persistente simpatía hacia lo que significó, con todas las reservas y la distancia doctrinal que hoy me aleja de sus fundamentos ideológicos).

Son igualmente originales de este libro (y ni siquiera parcialmente prefigurados en el anterior): el Prefacio --que contiene un ensayo sobre el valor de la memoria y el significado de la egohistoria--; un Anejo dedicado al tema «Dialéctica y línea política en Mao Tse- tung»; otro sobre el patrimonio regio; y una reflexión final sobre si sirvieron para algo aquellos sacrificios. He agregado también un apéndice gráfico con diversas ilustraciones.

Invito a los lectores de esta bitácora a expresar aquí sus críticas, sus objeciones y sus comentarios sobre esa modesta contribución mía a la recuperación de la memoria colectiva del pueblo español.






viraje del Gobierno

El porqué del viraje en la política económica del Gobierno
por Lorenzo Peña

2010-06-16


El Licenciado Rodríguez Zapatero ha dado un viraje en su política económica y social. ¿Por qué?

Hace ya años, quien esto escribe sostuvo que, en la actual monarquía española, el presidente del gobierno es una figura decorativa, mientras que el poder real es ejercido por el Trono. Las directrices del Soberano son las que marcan el contenido esencial de la política gubernamental, si bien se toman con adaptatividad a las situaciones y a las mentalidades de la clase política, particularmente a la correlación de fuerzas en las cortes bicamerales del Reino.

Son varios los instrumentos regios para imponer tales directrices soberanas. Los he analizado en mi libro Estudios republicanos. La vigente constitución de 1978 reserva al Trono la decisión de promulgar las leyes y expedir los decretos. Ni una sola vez ha trascendido a la opinión pública una negativa regia, pero lo cierto es que no ha transcendido casi nada de lo que rodea a la Corona --y cuando, excepcionalmente, un charlante se ha ido de la lengua en alguna tertulia, se ha echado tierra encima con celeridad.

De hecho, la constitución confiere al monarca --investido de la potestad arbitral y moderadora--, no sólo el derecho, sino también el deber de examinar los actos jurídicos que se someten a su sanción, aunque sólo sea para comprobar que se han tomado de manera regular y según la constitución. De ahí que, evidentemente, las sugerencias regias sobre el contenido de tales actos hayan de tomarse como órdenes.

El 11 de febrero de este año 2010, en ocasión de la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2009 --en compañía de su augusta esposa, Sophia von Schleswig-Holstein, y de la ministra de Ciencia e Innovación, distinguida empresaria Dª Cristina Garmendia--, el Soberano exigió «grandes esfuerzos y amplios acuerdos para superar juntos, cuanto antes y con la debida determinación, las graves consecuencias de la crisis, y para recuperar un crecimiento fuerte y duradero».

Con otras palabras, Su Majestad estaba llamando a ese cambio de política económica que ahora se está plasmando en los textos normativos aprobados por el consejo de ministros. Como es costumbre, el tenor de ese llamamiento regio tenía algo de sibilino, estando abierto a diversas interpretaciones. Por una vez, sin embargo, se debatió en la prensa si el mensaje había sido proferido por iniciativa propia del monarca o a propuesta de su gobierno y si su emisión había recibido el refrendo ministerial. Esas dudas nunca fueron aclaradas. Pronto la discusión se dejó de lado y se pasó a otra cosa.

La alocución real no decía, en efecto, qué nueva política económica había que determinar pero sí daba pistas y pautas: había de ser una en torno a la cual fuera posible un gran pacto de estado, un amplio acuerdo de las principales fuerzas del arco parlamentario.

Obediente al mandato regio, el gobierno de Lcdo Rodríguez Zapatero ha dedicado sus esfuerzos a esa rectificación --máxime dado que, entre tanto, ha recibido otra conminación en el mismo sentido de la eurocracia bruselense.

El resultado está ahí: rebaja de sueldo de servidores públicos, congelación de pensiones; supresión de desgravación fiscal lineal --sin por ello deshacer la contrarreforma tributaria de los años precedentes, que ha desgravado considerablemente las rentas y haciendas de los ricos--; reducción de varias ayudas sociales; flexiprecariedad laboral, con derecho patronal al despido aún más libre y menos costoso que antes.

En suma son los puntos programáticos que venía pidiendo D. Mariano Rajoy, aunque lo dijera con ese embrollado trabalenguas y esos circunloquios de los políticos marrulleros, de modo que, cuando se concreta el contenido de su mensaje, se pueden escabullir alegando que no era eso lo que ellos querían decir. Es posible que el Sr. Rajoy guarde en su morral medidas aún más salvajes, como la de despedir a un número de funcionarios (los instrumentos legales para ello los facilitó una Ley promulgada siendo presidente del gobierno el Lcdo. González Márquez).

No tendremos pacto de estado, formalmente, porque no interesa a la oligarquía financiera y terrateniente en el poder. Lo que le interesa es que se consume este viraje en la política económica y que prosperen estas medidas. Lo que cuenta es el contenido del pacto, no la forma. Con otras palabras, lo que cuenta es que se imponga una política económica que sea aquella que se establecería por pacto, si lo hubiera.

El partido popular votará en las cortes a favor, si hace falta para que la ley sea aprobada; votará en contra o se abstendrá, si no hace falta. Y así, además, no asumirá el coste de la impopularidad, enturbiando la cuestión de si su oposición o su reticencia viene de que la reforma no es suficiente o de que es injusta; para así, llegado el caso, promover, en la siguiente legislatura, una ley aún más dura, brutal y antisocial.

Pero ya tenemos, ya está ahí, el pacto de estado en cuanto a su contenido; ya tenemos encima un manojo de reformas de la política económica y social por el cual el bando gubernamental aplica el programa de la oposición (dejando a ésta, eso sí, en mala postura, porque ¿qué le dejan de verdaderamente propio?).

Las consecuencias sociales ya sabemos que van a ser muy amargas. ¿Cuáles serán las consecuencias para la economía española? Catastróficas. Ya lo analizaré en otra ocasión.






Lorenzo Peña y Gonzalo

Mi foto
Tres Cantos, Spain
Tras una turbulenta y amarga juventud consagrada a la clandestina lucha revolucionaria, mi carrera académica me ha conducido a obtener las 2 licenciaturas de Filosofía y Derecho y asimismo los 2 Doctorados respectivos (en Filosofía, Universidad de Lieja, 1979; en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, 2015). Soy también diplomado en Estudios Americanos; en cambio, si bien inicié (con éxito) la licenciatura en lingüística, no la culminé. Creador de la lógica gradualista, tras haberme dedicado a la metafísica y la filosofía del lenguaje, vengo consagrando los últimos 4 lustros a desarrollar una nueva lógica nomológica y aplicarla al Derecho: la lógica de las situaciones jurídicas, basada en la metafísica ontofántica que elaboré en los años 70 y 80. He sido profesor de las Universidades de Quito y León, Investigador visitante en Canberra e investigador científico del CSIC, habiendo sufrido la jubilación forzosa por edad en 2014 cuando había alcanzado el nivel máximo: Profesor de Investigación. Soy miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.